Auditoría Procesos Clínicos
Sus pacientes firman documentos para darlos de alta en la base de datos, firman documentos de consentimiento informado, se mantienen archivos con sus datos e historias clínicas pero… ¿se hace correctamente? ¿Cumple su actividad con la normativa? Con una visita a sus instalaciones, viendo cómo trabaja su personal, comprobaré cómo se vienen realizando estas actividades y tendrá un informe completo en que le propondré los aspectos a corregir, en su caso, le propondré soluciones y le ofreceré la asistencia profesional necesaria para ello.
Le ofrezco un servicio completo que le permitirá adecuarse a las exigencias legislativas:
Información al paciente:
El derecho a la información es del paciente y para los sanitarios supone una serie de obligaciones unidas a sus deberes profesionales, siendo necesario saber qué incluye, cuál es el alcance de la información a proporcionar, de quién debe partir la iniciativa de la información, qué responsabilidades hay en caso de falta de información…
Tratamiento de datos personales:
Los datos referentes a la salud precisan del más alto nivel de protección conforme a la normativa de Protección de Datos, lo que implica una serie de cautelas a tener en cuenta desde que un paciente rellena “una ficha”, que incluye las personas autorizadas para acceder a esos datos, deberes de custodia y protección, seguridad de la bases de datos… Una serie de imperativos legales que debe cumplir cualquiera que tenga una base de datos de pacientes.
Custodia y conservación de documentación clínica:
Desde una radiografía al informe de alta, pasando por resultados de analíticas y otras pruebas diagnósticas, deben guardarse con determinadas garantías y bajo ciertas condiciones. Así, si un médico ejerce su actividad en un hospital privado que le alquila la consulta, pone administrativos a su disposición y le alquila instalaciones como quirófanos cuando las precisa, ¿quién debe conservar las historias clínicas? ¿Es suficiente hacerlo durante cinco años? Si tiene su propia consulta, ¿cómo debe conservarse la documentación clínica? Estas preguntas son frecuentes y resulta fundamental conocer estas cuestiones para no incurrir en sanciones.
Consentimiento Informado:
Aproximadamente el 80% de las reclamaciones por responsabilidad sanitaria versan sobre esta materia, y cuando se declara la responsabilidad del profesional suele ser por no haber cumplido correctamente con una obligación, que muchos creen limitada a hacer firmar al paciente un formulario. Ese grave error suele costar muy caro.
Un cliente me dijo que el profesional sanitario quiere dedicarse a curar, no a cuestiones administrativas ni papeleos. Puedo poner a su disposición herramientas y asistencia para que estas tareas no le distraigan del interés del paciente.