Congelación de cordón umbilical

Cuando Sus Majestades los Reyes decidieron realizar la congelación del cordón umbilical de su hija Leonor y enviaron a Estados Unidos la muestra tras el nacimiento, la mayoría de la población española conoció la posibilidad de congelar las células madre del cordón umbilical.

La congelación de cordón umbilical ha vuelto a la actualidad por la noticia de la acusación de un grupo de padres que congelaron sangre de cordón umbilical de sus hijos, que entienden que una empresa dedicada a la congelación las células madre del cordón umbilical les ha estafado.

La noticia.

Según la noticia, numerosas familias contrataron el servicio de congelación de cordón umbilical y preservación de muestras de células madre con una empresa y dicha empresa, tras haber recibido las muestras para su conservación, les comunicaba que, según los análisis practicados, habían sido recibidas en buenas condiciones y era viable su criopreservación. Después de esto, se cargaba el importe acordado en la cuenta de los clientes.

Hasta aquí, todo correcto y conforme a la práctica de casi todas las empresas del mismo sector.

Semanas más tarde, según sigue la noticia, la empresa volvía a ponerse en contacto con los clientes y les comunicaba que las muestras habían sufrido una contaminación y no iban a poder ser utilizadas.

Ofrecía entonces la posibilidad de devolver el dinero, completando un cuestionario al efecto, pero nunca llegaba el dinero ni se recibía información fidedigna acerca de la ubicación y estado de las muestras de células madre obtenidas de sangre del cordón umbilical.

Una noticia así no debería hacernos desconfiar de una práctica con sólida base científica y gran proyección de futuro para proteger la salud de las personas, pues se trata de la (presunta) actuación de una empresa puntual.

 

¿En qué consiste la congelación del cordón umbilical?

Lo realmente interesante no es el cordón umbilical en sí, sino las células madre que pueden extraerse de la sangre del cordón umbilical.

Cuando se produce el nacimiento, el personal médico corta el cordón umbilical y desinfecta  la zona de la que se va a extraer esa sangre rica en células madre. Inmediatamente, debe preservarse y enviarse para su congelación y conservación en tanques de nitrógeno líquido a temperaturas inferiores a los 170 grados centígrados bajo cero.

La muestra así obtenida se guarda por si fuera necesario utilizarla en el futuro con fines terapéuticos.

 

¿Para qué sirve congelar el cordón umbilical?

Pese a que, a día de hoy, los tratamientos con células madre están todavía en pañales -si me permiten la broma fácil-, todos los científicos están de acuerdo en que es uno de los campos con mayor potencial para el tratamiento de enfermedades que, actualmente, cuentan con escasas o nulas posibilidades de curación.

Por poner un ejemplo muy llamativo, los científicos creen que podrán utilizar células madre extraídas del cordón umbilical para restaurar la funcionalidad de órganos dañados, o incluso de generar un órgano nuevo y sano que no provoque rechazo alguno.

El ejemplo más actual y con gran cantidad de casos en que ya ha sido utilizado es en el tratamiento de enfermedades sanguíneas (como la leucemia y otros tipos de cáncer cuyo tratamiento daña el sistema sanguíneo) e inmunológicas (hay ensayos clínicos para el tratamiento de esclerosis múltiple con células madre).

En la práctica, la congelación de cordón umbilical y células madre es como un seguro: todos esperamos que no sea necesario tener que recurrir a ello pero, si hace falta, es muy conveniente contar con esta posibilidad.

No sólo es posible congelar y guardar las células madre del cordón umbilical, sino que es muy buena idea ante las incertidumbres de la vida.

 

¿Por qué no hay empresas de congelación de cordón umbilical en España?

En España, el sistema de bancos de células madre y tejido del cordón umbilical es público y no privado.

En un sistema público, cualquier persona que lo necesite podrá utilizar el tejido allí congelado que le resulte compatible, estando gestionado por la sanidad pública. Eso significa que en España podemos congelar el cordón umbilical y la sangre de la placenta, pero queda a disposición de cualquier persona que pudiera necesitarlo y resultara compatible. Como el tejido que se obtiene en cada parto es limitado, sus usos también lo son, y pudiera ser que no quedara disponible en caso de que lo necesitara el propio donante.

En un sistema privado, se congela a la espera de si el donante o algún familiar muy cercano, como un hermano, pudiera precisar que se obtengan células madre de la muestra: sólo en esos casos se usaría.

La normativa española no permite el establecimiento de bancos de células madre y tejido de cordón umbilical privados, por lo que no puede haberlos en España. Sin embargo, estamos en la Unión Europea y eso implica libertad para la circulación de empresas, por lo que se puede contratar la congelación de células madre y tejido de cordón umbilical con empresas radicadas en otros países de la Unión.

Esa es la razón por la que que todas las empresas que se dedican a la congelación de cordón umbilical están fuera de España.

 

Opciones de las familias afectadas.

Las personas que se sientan afectadas por la supuesta estafa padecida deben actuar como ante cualquier otro delito: denunciar a los presuntos responsables.

Cuando se trata de un grupo de afectados, lo más recomendable es que la responsabilidad se exija en un único procedimiento, evitando juicios individuales, con la desigualdad que eso puede llegar a generar.

Es frecuente que se constituya una plataforma o asociación de afectados que demandará en nombre de todos ellos y mantendrá una posición común e igual para todos. Sin embargo, es legítimo que cada uno defienda sus propios intereses, con su propia representación en el proceso judicial.

La decisión de cómo concurrir en el procedimiento debe tomarla cada afectado.

Un procedimiento estas características afecta tanto al Derecho Penal como al Derecho Sanitario, por lo que recomiendo cuenten con profesionales cualificados y específicamente formados en ambas áreas, sea uno o varios formando un equipo jurídico.

Defiendan sus derechos, porque se les ha privado de las posibilidades de futuros tratamientos que brinda la congelación de células madre de la sangre de cordón umbilical.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *